Alimentos de la huerta 2
Alimetos de la huerta 2
-Comparar los valores nutricionales con los alimentos de verano
-Conclusión
Tomates: Su contenido
en agua es muy alto, seguido de cerca por los hidratos de carbono. Por el
contrario, las proteínas y las grasas son muy escasas. Entre las vitaminas
podemos destacar las del tipo A, C, E y B. Los minerales que más destacan son
el fósforo, hierro, calcio, magnesio, zinc, cobre, potasio y sodio.
Níspero:Su contenido en calorías es muy bajo y tampoco tiene mucho valor
energético. Entre los minerales destaca el potasio y luego en menor
medida magnesio, calcio y hierro. En cuanto a las vitaminas, no son muy
abundantes en esta fruta. Teniendo que destacar pequeñas cantidades del grupo B
y del grupo C.
Ciruelas: Se estima que el valor nutricional de la cereza es de 77 calorías por cada 100 gramos
consumidos, aunque la ración habitual se sitúa en torno a los 150 gramos. Esta
cantidad de cerezas representa un importante aporte de
minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio, y de vitaminas como las
vitaminas A, B y C.
Higos: “Son ricos en vitaminas y
minerales como la vitamina C, los beta carotenos, el potasio, el magnesio, el
calcio y el fósforo, algunos de los cuales tienen ciertos efectos
antioxidantes. ... “Se potencia el efecto del potasio (850 mg por cada 100
gramos de higo seco)
y se eleva el contenido en fibra”, matiza.
Albaricoque: Su aporte
energético es bastante bajo, dada su elevada cantidad de agua y modesto aporte
de hidratos de carbono. Destaca la abundancia de fibra, que mejora el tránsito
intestinal. Es una fruta rica en beta-carotenos. Estos se transforman en
vitamina A en nuestro organismo. Dicha vitamina es esencial para la visión, el
buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y el buen
funcionamiento del sistema inmunológico, además de tener propiedades
antioxidantes.
Datiles: La riqueza de los dátiles en potasio (más de 670 mg por 100 g)
es beneficioso para los deportistas y las personas mayores para mantener el
sistema nervioso sano. ... La riqueza de los dátiles en magnesio (58 mg por 100 g) protege
la masa de los huesos. 6 Sin Colesterol, sin Grasas, sin Gluten, sin Colorantes
y sin Sulfito.
Naranjas: “La naranja es una fruta de escaso valor calórico, con
un aporte interesante de fibra soluble (pectinas), cuyas principales
propiedades se relacionan con la disminución del colesterol y la glucosa en
sangre, así como con el desarrollo de la flora intestinal”, recoge la Fundación
Española de la Nutrición (FEN) y la mejor forma de aprovechar sus propiedades
no es en zumo, sino entera.
Limones: El limón es un auténtico tesoro nutricional y muy beneficioso para nuestra salud.
Es una fruta curativ a por
excelencia, porque nos aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso
bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular.
Aceitunas: Por cada ración de 100 g / ml el
alimento "Aceitunas" de
la categoría "Verduras" tiene un total de 115,0 calorías y la
siguiente información nutricional: 0,8 g de proteínas, 6,3 g de carbohidratos y
10,7 g de grasa.
Cerezas: Se estima que el valor nutricional de
la cereza es de 77 calorías por cada 100 gramos
consumidos, aunque la ración habitual se sitúa en torno a los 150 gramos. Esta
cantidad de cerezas representa un importante aporte de
minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio, y de vitaminas como las
vitaminas A, B y C.
Conclusión:La conclusión de este trabajo es que las
frutas siempre son buenas todas las estaciones, pero si me tengio que quedar
con una estación seria verano.Ademas hay algunas frutas y verduras que estan
todo el tiempo o casi todo el tiempo.yo creo que lo mejor es comer fruta de
temporada. Y yo creo que Murcia tiene una variedad de fruta inmensa
Comentarios
Publicar un comentario